Empresa colaboradora de

Logo Naturgy

91 398 36 26

Calle Helsinki 16, local - Madrid, 28022

Electrodomésticos de bajo consumo: cómo ahorrar energía

Home > Blog

Reducir el consumo eléctrico en el hogar no solo es beneficioso para el bolsillo, sino también para el planeta. A medida que el precio de la electricidad se mantiene alto y la conciencia ambiental crece, más familias en España se plantean cómo ser más eficientes energéticamente. Una de las mejores formas de lograrlo es apostando por electrodomésticos de bajo consumo y adoptando hábitos que reduzcan su impacto.

En este artículo analizamos cuáles son los aparatos que más electricidad consumen, cómo elegir modelos eficientes y qué puedes hacer en tu día a día para ahorrar energía sin renunciar al confort.

¿Por qué es importante conocer el consumo de los electrodomésticos?

La mayoría de hogares en España dependen de la electricidad para múltiples tareas cotidianas: cocinar, conservar alimentos, lavar la ropa, calentar el agua, entre muchas otras. Por lo tanto, entender qué electrodomésticos consumen más y cómo usarlos de forma eficiente es clave.

Además, cuanto mayor sea el consumo energético, mayor será la huella de carbono del hogar. Por eso, al reducir el uso de energía, también se contribuye a frenar el cambio climático. Y no menos importante, una buena gestión del consumo puede traducirse en un ahorro considerable en la factura de la luz.

¿Qué son los electrodomésticos de bajo consumo y cómo identificarlos?

Se consideran electrodomésticos de bajo consumo aquellos que utilizan menos energía para funcionar, gracias a su tecnología y diseño eficiente. Por regla general, estos aparatos están clasificados con etiquetas energéticas de categoría A, B o C (tras la nueva normativa de la Unión Europea).

Estas etiquetas muestran el consumo anual estimado en kilovatios hora (kWh), lo que permite comparar productos de manera objetiva. Cuanto más cerca esté de la letra A, más eficiente será.

Además, muchos de estos modelos incluyen funciones eco, sensores inteligentes o sistemas inverter, que ajustan automáticamente el rendimiento del aparato para minimizar el gasto sin perder eficacia.

Electrodomésticos que más consumen en casa y cómo reducir su impacto

Aunque todos los aparatos eléctricos suman, algunos tienen un peso mucho mayor en el consumo total del hogar. A continuación, te mostramos cuáles son y cómo puedes reducir su impacto energético con pequeños gestos y decisiones inteligentes.

Frigorífico: cómo convertirlo en un electrodoméstico eficiente

El frigorífico está encendido todo el año, lo que lo convierte en uno de los electrodomésticos de mayor consumo. Sin embargo, se puede mejorar su eficiencia fácilmente.

Consejos clave:

  • No abras la puerta más de lo necesario
  • Ajusta la temperatura a 4 °C en el frigorífico y –18 °C en el congelador
  • Asegúrate de que haya ventilación detrás del aparato
  • Limpia las rejillas traseras cada cierto tiempo
  • Elige modelos con clasificación energética alta (A o B)

Con estos simples hábitos, no solo consumes menos energía, sino que prolongas la vida útil del aparato.

Lavadora de bajo consumo: claves para un uso eficiente

La lavadora es otro de los aparatos que más electricidad y agua consumen. A pesar de ello, utilizarla con inteligencia puede suponer un gran ahorro.

Buenas prácticas:

  • Usa ciclos cortos y programas de agua fría
  • Llena el tambor por completo
  • Evita lavar pocas prendas
  • Aprovecha las horas valle si tienes tarifa con discriminación horaria

Por supuesto, si tienes la posibilidad de cambiar de modelo, opta por una lavadora de bajo consumo con motor inverter.

Lavavajillas eficiente: ahorro energético en tu cocina

Aunque parezca contradictorio, usar el lavavajillas puede consumir menos agua que lavar a mano. Eso sí, debe utilizarse correctamente.

Sugerencias:

  • Llénalo por completo antes de ponerlo en marcha
  • Utiliza programas eco siempre que sea posible
  • Mantén limpios los filtros
  • No aclares los platos antes de introducirlos (solo elimina restos grandes)

Con estas medidas, no solo reduces el consumo de electricidad y agua, sino que optimizas el rendimiento del aparato.

Horno y cocina: trucos para reducir el gasto energético

Tanto el horno como la vitrocerámica o la inducción tienen un consumo elevado, especialmente si se usan con frecuencia. Aun así, es posible ahorrar energía si se aplican ciertos hábitos.

Recomendaciones:

  • Precalienta solo cuando sea necesario
  • Cocina varios platos a la vez
  • Apaga unos minutos antes del final y aprovecha el calor residual
  • Usa recipientes adecuados y cocina con tapa

Además, los hornos más modernos ofrecen opciones de cocción rápida o calor combinado, lo que permite reducir el tiempo y el consumo.

Secadora: cómo reducir su consumo eléctrico en casa

La secadora es uno de los aparatos menos eficientes. Sin embargo, hay alternativas y formas de minimizar su uso sin perder comodidad.

Alternativas sostenibles:

  • Seca la ropa al aire libre siempre que puedas
  • Centrifuga bien la ropa en la lavadora antes
  • Elige una secadora con bomba de calor, mucho más eficiente
  • Evita ciclos largos innecesarios

Este tipo de decisiones pueden reducir el impacto energético en gran medida, sobre todo en épocas de uso frecuente como otoño e invierno.

Cómo elegir electrodomésticos de bajo consumo y ahorrar a largo plazo

Al momento de renovar tus aparatos, no te fijes solo en el precio inicial. El consumo energético puede marcar una gran diferencia a lo largo de los años. Por ejemplo, un frigorífico eficiente puede ahorrar entre 40 y 60 euros anuales respecto a uno antiguo.

Factores a tener en cuenta:

  • Etiqueta energética (prioriza clase A)
  • Consumo anual en kWh
  • Vida útil estimada y garantías
  • Opiniones de usuarios y comparativas
  • Funciones eco o inteligentes

En consecuencia, invertir en eficiencia es también invertir en tranquilidad, ahorro y sostenibilidad.

Hábitos diarios para mejorar la eficiencia energética en el hogar

Más allá de los aparatos, existen múltiples formas de optimizar el uso de la energía en el día a día:

  • Apaga completamente los dispositivos en lugar de dejarlos en standby
  • Usa regletas con interruptor para cortar la corriente de varios aparatos a la vez
  • Ajusta la calefacción y el aire acondicionado a temperaturas moderadas
  • Aprovecha al máximo la luz natural
  • Sustituye las bombillas tradicionales por LED

Además, revisar la tarifa contratada y adaptar los hábitos a las horas más económicas puede ayudarte a ahorrar aún más.

¿Cuánto se ahorra con electrodomésticos que consumen menos?

La OCU y diversas asociaciones de consumidores han comprobado que se puede ahorrar hasta un 30 % en la factura eléctrica al sustituir aparatos antiguos por electrodomésticos de bajo consumo.

Por ejemplo:

  • Frigorífico eficiente: hasta 60 € al año
  • Lavadora eficiente: entre 20 y 30 €
  • Lavavajillas eco: entre 15 y 25 €

Sumando todos estos pequeños ahorros, una familia puede ver una diferencia significativa a final de año.

Beneficios de usar electrodomésticos de bajo consumo en casa

Más allá del ahorro económico, hay muchas razones para hacer el cambio:

  1. Sostenibilidad ambiental: menos emisiones, menos contaminación
  2. Ahorro a largo plazo: menor consumo = facturas más bajas
  3. Mayor durabilidad: los aparatos eficientes suelen ser más robustos
  4. Confort en el hogar: mejor tecnología, menor ruido, más funcionalidad

En definitiva, la eficiencia energética no es una moda, sino una necesidad en los tiempos actuales.

Una decisión inteligente

Invertir en electrodomésticos de bajo consumo es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar cualquier hogar. No solo se traduce en un ahorro mensual, sino que también ayuda a construir un futuro más sostenible.

Además, adoptar hábitos eficientes en el uso de la energía permite alargar la vida útil de los aparatos, reducir el impacto ambiental y mejorar el confort de la vivienda. Pequeños gestos como llenar bien la lavadora, cocinar con tapa o apagar el standby pueden parecer insignificantes, pero suman una gran diferencia.

Cada decisión cuenta, y desde casa podemos empezar a cambiar el rumbo energético del país. ¿Te animas?

Preguntas frecuentes sobre electrodomésticos de bajo consumo (FAQs)

¿Qué electrodomésticos consumen más electricidad en casa?
El frigorífico, la lavadora, el horno y la secadora suelen ser los que más energía consumen, especialmente si son antiguos o poco eficientes.

¿Qué beneficios tiene comprar electrodomésticos de bajo consumo?
Consumen menos energía, reducen la factura eléctrica, son más respetuosos con el medio ambiente y suelen tener una vida útil más larga.

¿Cómo saber si un electrodoméstico es eficiente?
Consulta la etiqueta energética. Los más eficientes están clasificados como A, seguidos por B y C. Además, revisa el consumo anual en kWh.

¿Existen ayudas para renovar los electrodomésticos?
Sí. Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones para sustituir electrodomésticos antiguos por modelos eficientes. Consulta las convocatorias activas en tu zona.

¿Solo cambiar los aparatos es suficiente para ahorrar?
No. Es importante combinarlos con buenos hábitos de uso: no abusar del horno, usar programas eco, evitar el standby, entre otros.gramas eco, mantenimiento regular y evitar el standby son prácticas que ayudan a reducir su consumo.


¡Síguenos en LinkedIn para estar al tanto de nuestras últimas novedades, consejos de ahorro energético y mucho más! Conéctate con nosotros en LinkedIn y únete a nuestra comunidad para optimizar el consumo energético de tu hogar o empresa. ¡Te esperamos!

Logo proveedor Saunier de Jocapal
Logo proveedor Junkers de Jocapal
Logo proveedor immergas de Jocapal
Logo proveedor vaillant de Jocapal
Logo proveedor hermann de Jocapal
Logo proveedor wolf de Jocapal

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • All Posts
  • ahorro
  • Blog
  • comunidad de vecinos
  • consejos
  • Efficiency
  • Empresa instaladora placas solares
  • empresas
  • factura de la luz
  • Industry
  • Instalación aire acondicionado
  • Instalación de Calderas
  • instalación placas solares
  • Instalaciones de gas
  • limpieza placas solares
  • News
  • Normativa
  • Placas Solares
  • placas solares madrid
  • Reparación de calderas
  • Technology
  • Uncategorized
imagen habla con nosotros Jocapal

HABLA CON NOSOTROS

¿No sabes que producto elegir?
Llámanos y te asesoramos en lo que necesites.

CAL2

¡Descubre cuánto podrías ahorrar!

En solo unos minutos, tras completar nuestro formulario, te informaremos de manera RÁPIDA Y SIMPLE sobre tu ahorro.

AHORRA FACIL, SENCILLO Y GRATIS

Empresa colaboradora de

Logo Naturgy
CONTACTO
OFICINAS

OPERACIONES

Calle Helsinki 16, Local 28022 Madrid

_

TIENDA NATURGY

Calle Manchester 22, Local 28022 Madrid

_

CALL CENTER

Calle Gabriela Mistral 265, Local 28341 Valdemoro

© Copyright 2025 Jocapal. Todos los derechos reservados. Desarrollado por manufraga.net